1. ALCANCE DE LA CERTIFICACIÓN
CERTIFICACIÓN DE PERSONAS QUE REQUIEREN EL CERTIFICADO DE APTITUD FISICA, MENTAL Y DE COORDINACIÓN MOTRIZ PARA OBTENER LA LICENCIA DE CONDUCCIÓN POR PRIMERA VEZ, REFRENDAR O RECATEGORIZAR.
Conductores de vehículos automotores para las siguientes categorías
Grupo 1
- A1 o 01: Para conducir motocicletas hasta 100 c.c.
- A2 o 02: Para conducir motocicletas, motociclos, moto triciclos mayores a 100 c.c.
- B1 o 03: Para conducir motocarros, automóviles, camperos, Camionetas y
microbuses de servicio particular.
Grupo 2
- C1 o 04: Para conducir motocarros, automóviles, camperos, camionetas y
microbuses de Servicio público. - B2 o C2 o 05: Para conducir camiones rígidos, busetas y buses de servicios particular y públicos
- B3 o C3 o 06: Conducir vehículos articulados de servicio particular y público
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN
- Proceso de solicitud
- Procesos de examen
- Proceso de atestación y certificación
PROCEDIMIENTO DE QUEJAS Y APELACIONES

4. POLÍTICAS DE CERTIFICACIÓN
La organización especialmente los examinadores, se basan en los parámetros que se establecen en la Resolución 217 de 2014 en el Anexo No. 1 (de la resolución 12336 de 2013) para la expedición de un Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para conducir del Ministerio de Transporte. Para otorgar la certificación a un candidato se debe asegurar que el candidato cumple con los requisitos establecidos en esta resolución, a través del análisis de resultados obtenidos por estos en los diferentes exámenes a las cuales se sometió con los examinadores.
La certificación se otorga solo a aquellos candidatos que se presenten de forma personal y aprueben las evaluaciones que hacen parte del proceso de evaluación, con los parámetros estipulados en el esquema de certificación y alcance solicitado.
No se contratará externamente la decisión de la certificación, esta seguirá siendo responsabilidad directa de INPROSALUD SAS.
La certificación tiene un tiempo de vigencia de ciento ochenta (180) días calendario, más allá de este tiempo, ya no tiene cubrimiento.
En caso de que el solicitante no hable español este podrá realizar las pruebas acompañado de un traductor que deber traer el solicitante.
Si el solicitante utiliza algún tipo de equipo ortopédico, gafas y/o lentes, aparatos auditivos entre otros se le explicará que deberá realizar las pruebas con estos equipos y/o accesorios, si nos lo trae y se presenta a las evaluaciones, el resultado que se presente incluyendo posibles aplazamientos se considerará válido.
Para el certificado de conductores la edad mínima a la que un candidato puede acceder al proceso de certificación es de 16 años.
Para todos los alcances no se requiere que el solicitante pueda leer y escribir, si se presenta estos casos, en la prueba de psicología se le leerán las pruebas y en la optometría de ser necesario se le explicaran de acuerdo con el procedimiento establecido.
No se establecerán criterios ni métodos para una renovación de la certificación dado que la certificación otorgada tiene una vigencia de 180 días calendario y debe ser usada únicamente para trámites de obtención de la licencia de conducción.
5. VALOR DEL EXAMEN
El valor incluye:
- Tarifa del servicio
- Recaudo
- Agencia Nacional de Seguridad Vial
- Sistema Integrado-SISEC
6. DEBERES Y DERECHOS DE LOS CANDIDATOS
- DERECHOS DE LOS SOLICITANTES, CANDIDATOS Y/O PERSONAS CERTIFICADAS
- A presentar la solicitud, evaluación y certificación que requiera, con imparcialidad, sin discriminación por motivos de raza, genero, edad, idioma, religión, opciones políticas o pertenecer a una asociación o grupo de cualquier índole, origen social, posición económica o condición social.
- A que le practiquen cuatro (4) evaluaciones donde se valorará el estado de la capacidad psicológica, capacidad motriz, capacidad auditiva y capacidad física general, que le permitirá obtener la certificación solicitada.
- A elegir libremente a la institución de salud que le presten la atención requerida en la solicitud de remisión.
- A disfrutar de una comunicación plena y clara con todos los profesionales de la salud, apropiadas a sus condiciones psicológicas y culturales, que le permitan obtener toda la información necesaria respecto a las evaluaciones para la certificación que le vayan a practicar.
- A que él, sus familiares o representantes, en caso de minoría de edad consientan o rechacen estos procedimientos, dejando constancia, preferiblemente escrita de su decisión.
- A recibir un trato digno respetando sus creencias y costumbres.
- A que todos los informes de la certificación (historia clínica) sean tratados de manera confidencial y que solo con su autorización, puedan ser conocidos.
- A revisar y recibir explicaciones acerca de los costos por los servicios obtenidos.
- A apelar la decisión de certificación que tomo el Centro de Reconocimiento de Conductores.
- A quejarse ante situaciones que considere de índole personal y vulneren su condición.
- A declarar algún tipo de conflicto de interés que afecten el desarrollo imparcial del proceso de certificación.
- A que la decisión de la certificación será tomada con base en la información recolectada durante el proceso.
- DEBERES DE LOS SOLICITANTES, CANDIDATOS Y/O PERSONAS CERTIFICADAS
- Colaborar con el cumplimiento de normas e instrucciones del Centro de Reconocimiento de Conductores.
- Tratar con respeto y dignidad a las personas que lo atienden y a las demás personas que se encuentren en las instalaciones.
- Respetar la intimidad de los demás.
- Cuidar y hacer uso racional de los recursos, instalaciones, dotación y servicios del Centro de Reconocimiento de Conductores.
- Informar al organismo de certificación, sin demora, sobre cuestiones que puedan afectar la capacidad de la persona certificada para continuar cumpliendo los requisitos de certificación (deterioro de alguna capacidad visual, auditiva, física o mental)
- Acatar los criterios de ingreso y egreso.
- Cancelar de forma oportuna y/o facilitar el pago de los servicios. En ningún caso el Centro de Reconocimiento está obligado a realizar la devolución del dinero después de iniciada la prestación del servicio.
- Durante todas las evaluaciones, se deberá tener un total apego a la verdad en la información suministrada a los profesionales de la salud.
- No divulgar materiales de los exámenes considerados confidenciales ni tomar parte en prácticas fraudulentas durante el desarrollo del examen o posterior a este.
- No utilizar la certificación obtenida con fines engañosos o no autorizados, que puedan llevar al desprestigio del Centro de Reconocimiento de Conductores.
- No utilizar el nombre del Centro de Reconocimiento de Conductores para fines engañosos o no autorizados.
7. VIGENCIA DE LA CERTIFICACIÓN
180 dias calendario
8. REQUISITOS Y PRE REQUISITOS
A. Prerrequisitos
Indicándole que para acceder al servicio el candidato debe:
1. Tener 16 años o más para acceder a licencias particulares y 18 años o más para acceder a licencias de servicio publico
2. Estar inscrito en el RUNT. (Para verificar esto, el asistente administrativo debe consultar con el número de documento en la página del RUNT).
3. En caso de refrendar, la licencia debe estar en el sistema RUNT en estado vencida o activa.
4. Realizar la explicación del proceso de examen, que consta de cuatro tamizajes con la duración de cada uno: Optometría, fonoaudiología, Psicología y medicina general.
5. No haber presentado exámenes similares en 24 horas de antes en el mismo CRC.
6. Contar con su documento de identidad original. Se debe aclarar que el software solo permite el ingreso de:
- Cedula de Ciudadanía
- Tarjeta de identidad azul
- Tarjeta de identidad rosada
- Cedula de Extranjería
- Pasaporte
- Permiso de permanencia temporal
- Contraseña de cedula de ciudadanía
B. Requisitos
- Contar con la disposición necesaria para presentar la evaluación, tal como disponibilidad de tiempo, y presentarse con los elementos que garanticen su desempeño en condiciones de normalidad en los casos que deban utilizar; lentes, audífonos, aparatos ortopédicos, entre otros
- Permitir la captura de fotografía y huellas digitales y firma
- Permitir el registro de los datos personales
- Diligenciar y firmar el RC-FO01 SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN